Tomar un guacamole con snacks de hojas de lechuga o morder una manzana de pulpa rosa ya es posible, y son sólo algunas de las innovaciones dirigidas al consumidor “healthy” y con conciencia medioambiental que se exhiben en Fruit Attraction.
Además, forman parte de los doce finalistas de los premios Accelera a la Innovación y el Emprendimiento, dirigidos a las empresas participantes con mejor proyecto de producto o servicio para la industria hortofrutícola.
El ganador se conocerá el jueves pero, mientras tanto, los curiosos pueden acercarse a ver estos nuevos productos en el área Innovation Hub de la feria.
Propuestas sorprendentes
Los creadores de Lechuga Snack aseguran haber conseguido la primera lechuga apta para su consumo como soporte de distintos preparados de guacamole, quesos o cremas; competirán en la categoría de Fresh Produce con el consorcio Ifored, que produce manzanas con pulpa de color, desde el rosa hasta el rojo intenso.
La comercializadora, que reúne a 14 de los principales productores de manzanas de cinco continentes, defiende su candidatura al haber conseguido una manzana sorprendente “tanto por su aspecto, como por su sabor“, y -añade- “completamente naturales”.
La metodología de los cultivos hidropónicos está en la raíz de otro de los competidores: Endinava, que producen hierbas aromáticas vivas, que se recolectan con raíz, para aumentar su vida útil.
También hay soluciones para ayudar a los cocinillas entre los candidatos de los premios Accelera; por ejemplo, BonAjo Cook withme, que han diseñado un envase con dientes de ajo sueltos, separados y envasados en condiciones higiénicas.
También han innovado en el envase los responsables del producto Bouquet para preparar, una combinación de vegetales frescos de primera gama para cocinar -sin desperdiciar- cremas, sopas o ensaladas y en una bandeja biodegradable, para contar con el valor añadido del cuidado al medio ambiente.
Marcas que ya tienen presencia en uno de cada cinco hogares como Florette siguen apostando por nuevos productos y, en este caso, el dúo canónigo Verde y Rojo ha conseguido colarse entre los doce finalistas de los premios.

En la categoría F&V Industry, para mejorar el cultivo o la comercialización de frutas y hortalizas, aparecen constantes las ideas para reducir el uso de químicos, conseguir envases más sostenibles o mejorar los sistemas para clasificar los frutos.
Así, ActivePro dota de propiedades bactericidas al agua, con el fin de alargar la vida útil de los productos frescos, y con el mismo objetivo se ha diseñado Go Real-Time CO2, dirigida los productores de perecederos que manejan y controlan el dióxido de carbono para ayudar a extender la vida de los productos, pues monitorea en los camiones de transporte los niveles de este gas en tiempo real.
La inteligencia artificial no podía faltar a esta fiesta de la innovación; FuturCrop ha creado un software que envía alertas sobre el estado de plagas y enfermedades agrícolas para cultivos en una localización específica.
En mejoras de envases, se ha presentado un pre-formado tubular mixto de papel y otro denominado bio-PET, que en línea con el debate actual de reducción de plásticos incorpora un elevado nivel de biodegradabilidad.
Y de cara a automatizar todo el proceso de clasificación de frutas, se ha presentado la tecnología Blueberry vision 2 que permite, a través de un escáner, clasificar arándanos según sus defectos internos, externos, el calibre o el color.
Son diferentes fórmulas en busca de un único premio, pero todas dejan patente una premisa, que la innovación en el sector hortofrutícola no tiene límites.