EL MERCADO INTERIOR, EN CAMBIO, CRECE

Las exportaciones de aceite pierden fuelle

Las exportaciones españolas de aceite de oliva se desaceleran un 5 % en lo que va de campaña de comercialización -de octubre de 2015 hasta el 30 de junio de 2016- pero remonta el mercado interior.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN EL DEBATE

El COI consolida en Túnez su programa de futuro

El Consejo Oleícola Internacional que agrupa a los principales países productores de aceite de oliva, aprobó un nuevo organigrama y reglamentos internos con los que pretende garantizar el actual crecimiento y afrontar los nuevos desafíos para el 2017.

EL OLIVO, UN CULTIVO SOSTENIBLE

¿Cómo medir la huella ambiental del aceite?

La Interprofesional del Aceite de Oliva Española participa en un proyecto piloto de la Comisión Europea (CE) sobre huella de carbono, que medirá los impactos e implicaciones ambientales de la industria oleícola y permitirá en el futuro utilizarlo como argumento comercial.

MERCADO OLEÍCOLA

Las exportaciones de aceite de oliva se ralentizan

Las ventas de aceite de oliva en España (mercado interior aparente) han alcanzado las 279.400 toneladas en lo que va de campaña -de octubre pasado hasta el 31 de marzo-, lo que supone un crecimiento del 11 % respecto a anterior y del 3 % con respecto a la media de las cuatro precedentes. Mientras tanto, caen las exportaciones en el mismo período.

INFORME DEOLEO

Más aceite de lo esperado en España

La producción de aceite de oliva de esta campaña será un 16 % superior a las estimaciones que han venido publicando a lo largo de la campaña distintos operadores del sector, que preveían una cosecha más corta, en torno a 1.200.000 toneladas

EL NEIRID, REFERENTE EN INVESTIGACIÓN

El potencial terapéutico del Oleocanthal

La molécula Oleocanthal, que contienen los aceites de oliva vírgenes extra (AOVEs), tiene “grandes potencialidades terapéuticas” utilizada como un suplemento nutricional -es decir, como alimento nutracéutico- para luchar contra enfermedades inflamatorias degenerativas articulares.

ESTADÍSTICAS ANIERAC

El aceite de oliva recoge nuevas caídas de ventas en el mercado

Los envasadores vendieron 319,16 millones de litros de aceites de oliva refinados entre enero y noviembre -que incluye las rúbricas “oliva” y “virgen”-, un 6,09 % menos interanual. Repuntan las salidas de aceite de orujo, de mezcla de semillas, de soja y de maíz, de acuerdo con las estadísticas de Anierac.

¿ES EL MEJOR MÉTODO DE ANÁLISIS?

El panel de cata, de nuevo en la picota

El panel de cata está en el centro del debate de nuevo. ¿Debe utilizarse para dirimir lo que es un aceite de oliva virgen extra de lo que no lo es cuando lleva tiempo comercializado? ¿Se pueden exigir responsabilidades jurídicas a las empresas e incluso imputarles acusaciones de fraude en caso de que un producto haya perdido calidad en el lineal?

MERCADOS EXTERIORES

El aceite francés…más allá de la Provenza

España es el primer proveedor de aceite de oliva de Francia -en torno al 60 % de todo lo que importa-, pero la mayoría de los consumidores galos no saben su procedencia real, ya que identifican al producto con la región de Provenza.

LA BACTERIA MÁS TEMIDA

¿Cómo evitar la llegada de la “xylella”?

Los investigadores han descubierto, a partir de ensayos de campo en Cataluña, Navarra, Aragón, La Rioja y País Vasco, que existen cinco especies de insectos que podrían transmitir la bacteria de la “Xylella fastidiosa”, una potencial amenaza para muchos cultivos si fuera introducida en España.

EL COI ESTIMA CASI 3 MILLONES DE TONELADAS

La producción de aceitunas batirá récords

El COI avanza un fuerte incremento de la cosecha de aceitunas de mesa prevista para este año. Un 13 % más, según sus estimaciones. Mientras tanto, el consumo internacional también experimentará repuntes, aunque más moderados.