LA OLA DE CALOR NO SERÁ DETERMINANTE

Dcoop augura una cosecha de 1,3 millones de toneladas de aceite

La cooperativa andaluza Dcoop prevé que la próxima cosecha de aceite de oliva en España será “media-baja” y rondará las 1.300.000 toneladas, y resta importancia a los efectos que puede tener la ola de calor en el olivar, ya que la “clave” estará en que no se retrase la lluvia en septiembre.

CAE LA COMERCIALIZACIÓN SEGÚN ANIERAC

La subida del aceite lastra las ventas

La subida de precios del aceite parece lastrar las ventas, según las últimas estadísticas que aportan las empresas adheridas a la patronal Anierac.

CRECEN LAS VENTAS DEL GIRASOL

La subida de precios pasa factura al aceite de oliva

La fuerte caída de la cosecha durante la última campaña en España -principal país productor del mundo- está detrás del incremento de precios del aceite de oliva, una tendencia que podría continuar en las próximas semanas

BRASIL Y RUSIA MEJORAN SUS DATOS

China y EEUU importan menos aceite

Las importaciones de aceite de oliva de grandes países compradores como EEUU, Canadá o Japón efectuadas a los principales productores mundiales parecen desacelerarse, mientras que crecen la compras de Brasil, Japón o Rusia.

EL CR LUCHA CONTRA LA COMPETENCIA DESLEAL

La DO Sierra Mágina pide más rigor a la Oficina de Patentes y Marcas

El Consejo Regulador de Sierra Mágina critica que la Oficina de Patentes y Marcas no rechace de oficio la solicitud de marcas con nombres protegidos similares a las denominaciones de origen, obligando a éstas a gastar recursos para vigilar y oponerse a peticiones que no cumplen las normas. Así lo indica a Efeagro el gerente […]

PIDEN NORMAS CLARAS FRENTE AL PLAGIO

Denominaciones de origen contra la competencia desleal

Los consejos reguladores de las denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra pedirán a la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una regulación clara y unificada en todas las comunidades autónomas para evitar la competencia desleal.

CARLOS CAMACHO, PRESIDENTE DE ASEMESA

La aceituna de mesa española quiere mantener la supremacía mundial

La aceituna de mesa, decana en la historia de la exportación agroalimentaria nacional, reivindica la “españolidad” del producto y pelea por seguir liderando el comercio internacional, en un momento en el entran en liza nuevos países productores competidores.