La Comisión Europea (CE) invitó este martes a todos los interesados a opinar sobre la propuesta para la revisión de las ayudas de Estado que se conceden a los sectores agrícola, pesquero y forestal.
La Comisión Europea (CE) invitó este martes a todos los interesados a opinar sobre la propuesta para la revisión de las ayudas de Estado que se conceden a los sectores agrícola, pesquero y forestal.
El sector agroalimentario representado por sus principales asociaciones ha pedido al Congreso de los Diputados una Ley de la Cadena “más coherente”. La Comisión se reúne hoy para decidir, con competencia legislativa plena, sobre el proyecto de ley por el que se modifica dicha Ley.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado este lunes el inicio de una consulta pública para actualizar la normativa de los sectores oleícola y remolachero.
En la lucha contra la contaminación por plásticos, este 2021 es el año en que entran en vigor las medidas restrictivas contra los de un solo uso, y mientras los ambientalistas consideran que no es una medida suficiente para combatir esa “pandemia”, el sector productor pide ayudas y tiempo.
La nueva ley de los “riders” asegurará la condición de asalariados de los repartidores de plataformas digitales, a las que dará tres meses de plazo para regularizar la relación laboral de estos falsos autónomos.
El Gobierno español apuesta por sacar el aceite de oliva de la lista de productos que utilicen el etiquetado Nutriscore, en línea con las reclamaciones del sector, porque la calificación que le da este sistema “no refleja sus beneficios nutricionales”.
El Gobierno español modificará el sistema de sanciones y multas a la flota, dentro de las dos leyes que presentará, en torno a enero de 2021, para modernizar el control pesquero e impulsar una actividad sostenible, según ha explicado la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, en una entrevista con Efeagro.
La tabaquera Philip Morris (PM) ha lanzado una campaña en España para captar fumadores de cigarrillos mentolados, cuya venta está prohibida desde este miércoles, y les ofrece como alternativa probar el dispositivo de tabaco calentado.
El Gobierno de Costa Rica impulsa una ley que pretende garantizar el origen de su café y proteger el renombre del producto, pero que a la vez ha causado una polémica con un sector de la cadena productiva que considera que la iniciativa aumentará el precio interno y contiene restricciones al comercio.
Hoy entra en vigor la nueva directiva de la UE sobre los productos de tabaco, por la que el 65 % de la superficie las cajetillas de cigarrillos y envases de tabaco para liar incluirán advertencias sanitarias con fotos impactantes e información sobre los riesgos de su consumo.
Las advertencias sanitarias con fotos impactantes cubrirán el 65 % de las cajetillas de tabaco frente al 30 % actual a partir del 20 de mayo. Las tabaqueras tendrán un plazo de un año, hasta 20 de mayo de 2017, para adaptar el etiquetado de cigarrillos y tabaco para liar y para pipa de agua a la normativa europea.
La legislación nacional sobre aceite de oliva ha quedado en muchos casos desfasada y supone un problema para las empresas, que se enfrentan a obstáculos para desarrollar nuevos productos.
El Consejo de Ministros ha tramitado la tercera edición del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. La patronal de la distribución aplaude este apoyo y sus medidas, especialmente las que se refieren a la reducción de comisiones de pagos con tarjetas y el código penal que viene a mejorar la seguridad en el comercio.
El Gobierno británico aprueba un nuevo proceso de verificación para garantizar la autenticidad del whisky escocés. Se quiere proteger a la industria y al consumidor.
Con la nueva normativa, podrán abrir sin necesidad de licencias municipales establecimientos como Día o Eroski, según Alimarket.