El éxodo urbano, ¿una tendencia al alza?

Desde 2018 hasta 2021 la tendencia de mudarse de la ciudad al campo ha sido positiva y, junto a otras causas, la pandemia por la covid-19 y la recién instaurada era del teletrabajo han jugado un papel fundamental para que 222.229 personas hayan decidido empadronarse en municipios con menos de 5.000 habitantes.

DESARROLLO RURAL

La vida, de vuelta al pueblo desalojado en el franquismo para crear una presa

A vista de pájaro es una pequeña península bañada en aguas del embalse Gabriel y Galán pero sobre el terreno es una aldea cacereña amurallada con torre vigía cargada de una historia sorprendente y desconocida porque Granadilla es un pueblo desalojado en los 50 al que ha vuelto tímidamente la vida.

Compromiso adquirido en el Congreso

El Gobierno trabajará para hacer frente a la despoblación

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado que en “un próximo” Consejo de Ministros se creará un grupo de trabajo para definir la estrategia nacional ante el reto demográfico en el que participará un representante de cada comunidad autónoma.

En busca de una oportunidad en el campo

“Mamá, me vuelvo al pueblo”

Albañiles, ingenieros, administrativos e incluso guardias reales buscan una oportunidad en el campo; el paro se ceba con los jóvenes, que vuelven la vista al sector primario, en un “daño colateral” de la crisis que puede ser una oportunidad para los pueblos y fomentar el relevo generacional.

DESARROLLO RURAL

Los “micromecenas” llegan al pueblo

El “micromecenazgo” también llega al mundo rural y, gracias a Internet, se hallan padrinos para cabras en Montseny (Barcelona), apoyo para reformar las instalaciones de la muestra de cine más pequeña del mundo en Ascaso (Huesca) o para llevar agua a un huerto social en Cabo de Gata (Almería).