Varias personas compran leche en un supermercado. Efeagro/Archivo/ Fernando Villar

Alimentos Unión Europea

España, entre los 10 países de la UE con menos alza de precios de alimentos

Publicado por: Efeagro/Ruíz Simón 3 de marzo de 2023

Los datos de Eurostat del IPC Armonizado de los alimentos y bebidas no alcohólicas constatan un incremento de los alimentos y bebidas no alcohólicas entre enero de 2022 y el primer mes de este año en la UE del 20,7 %, con España entre los diez estados con menos subida de precios en la cesta básica.

La oficina de información estadística de la eurozona alertó este jueves de que el encarecimiento de los alimentos, el alcohol y el tabaco fueron en febrero el principal motor de inflación en la eurozona, superando a la energía, pero no en todos los países está afectando igual ni ha evolucionado del mismo modo.

La foto fija de enero, según el análisis que ha hecho la asociación de gran consumo Aecoc, sitúa el IPC alimentario más bajo dentro de la eurozona en Chipre, con una subida del 11,4 %; en el otro extremo, Hungría, que triplica la media europea y se sitúa en el 62,4 % el alza de sus precios alimentarios desde enero del pasado 2022.

Se da la circunstancia de que en este país hay tope al precio de ciertos alimentos como el azúcar, el aceite de girasol, la leche, la harina, la pechuga de pollo y la pata de cerdo.

España está en un 17,5 %, según los datos de la oficina europea, tres puntos por debajo de la media.

Un carro de la compra en un supermercado. Efeagro
Un carro de la compra en un supermercado. Efeagro

Después de Chipre, los países que más han contenido la inflación en enero han sido Irlanda (11,9 %), Luxemburgo (13,4 %), Italia (13,8 %), y Malta (14,2 %), todos por debajo del ya importante dato del 15 %.

Entre esta cifra de corte del 15 % y el la media de la eurozona (20,7 %), se sitúan Francia (15,6 %), Dinamarca (15,7 %), Grecia (16,2 %), Finlandia (16,4 %), España (17,5 %), Austria (18,8 %), Holanda (19,7 %), Croacia (19,7 %) y Bélgica (20,6 %).

De entre todas las grandes economías de la eurozona, sólo Alemania ha tenido una evolución de precios más alta que la media, de un 22,9 % en concreto.

El escenario cambiante y las claves internas de cada mercado están variando el escenario de la inflación alimentaria en la eurozona; así se desprende de la comparación de los datos de este enero con el del acumulado hasta julio que realizó la Asociación de Fabricantes y Distribuidores Aecoc para su congreso en octubre.

Curiosamente, España se sitúa en el mismo lugar –el décimo entre los países menos inflacionistas-; también entonces Chipre destacaba como el país donde menos se había encarecido la cesta de la compra y Hungría ya encabezaba la clasificación con una subida del 28,5 %.