Campo de maíz. Efeagro/EPA/Filip Singer

Campo de maíz. Efeagro/EPA/Filip Singer

INDICE DE PRECIOS FAO

Cereales, azúcar y aceites disparan los precios mundiales de los alimentos

Publicado por: Efeagro 4 de junio de 2021

Los precios mundiales de los alimentos han alcanzado en mayo “el valor más elevado desde septiembre de 2011”, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en gran medida por el “aumento repentino” del valor internacional de los cereales, azúcar y aceites vegetales.

El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 127,1 puntos en mayo -“apenas un 7,6 % por debajo del máximo histórico“-, lo que equivale a 4,8 puntos más que en abril y 39,7 puntos por encima del de mayo de 2020.

“Es el aumento mensual más rápido en más de un decenio“, han afirmado fuentes de la FAO a través de un comunicado en el que explican que dicha subida se produce en un contexto en el que la previsión mundial de cereales apunta a un nuevo récord de producción: 2.821 millones de toneladas, un 1,9 % más que en 2020.

Cultivo de soja. Foto: EFEAGRO/Cedida por Monsanto.
La soja es uno de los productos que ha impulsado los precios mundiales de los alimentos. Efeagro/ Monsanto.

Los precios internacionales de los cereales aumentaron en mayo un 6,0 % respecto de abril, empujados, sobre todo, por los del maíz, que se situaron de promedio un 89,9 % por encima respecto al mismo mes de 2020.

La FAO ha precisado que, sin embargo, el valor del maíz comenzó a retroceder a finales de mayo, fundamentalmente por la mejora de las perspectivas sobre la producción en los Estados Unidos.

El precio internacional del trigo también mostró un descenso a finales de mes, aunque en mayo se fijó de promedio un 6,8 % por encima del de abril, mientras que las cotizaciones del arroz se mantuvieron estables.

Aceites para producir biodiésel

En cuanto a los aceites vegetales, la FAO ha constatado una subida de precios del 7,8 % en mayo en comparación con abril debido, principalmente, al empuje de los valores de los de palma, soja y colza.

En concreto, ha explicado que el impulso de los precios del aceite de palma ha obedecido al lento crecimiento de la producción en los países de Asia sudoriental, mientras que las perspectivas de robustez de la demanda mundial, especialmente del sector del biodiésel, impulsaron los del aceite de soja.

Respecto al azúcar, la FAO ha confirmado un alza del 6,8 % respecto a abril debido a los retrasos en las cosechas y la preocupación ante el menor rendimiento de los cultivos en Brasil, el mayor exportador del mundo, aunque -han añadido- los grandes volúmenes de envíos procedentes de la India han contribuido a moderar el aumento repentino de los precios.

La demanda china impulsa el precio de la carne

El precio mundial de la carne repuntó en mayo un 2,2 % respecto a abril, sobre todo por la aceleración del ritmo de las importaciones en China y por el crecimiento de la demanda interna de las carnes de aves de corral y de cerdo en las principales regiones productoras.

En relación a los lácteos, la FAO ha registrado un aumento mensual del índice de precios del 1,8 %, lo que lo sitúa un 28 % por encima de su nivel de hace un año.

Este incremento respondió a la sólida demanda de importaciones de leche desnatada y entera en polvo, mientras que los precios de la mantequilla descendieron por primera vez en casi un año a causa del aumento de los suministros para la exportación en Nueva Zelanda, según las mismas fuentes.

Secciones : Agricultura