La Feria de la Anchoa de Cantabria se celebrará en Santoña del 1 al 4 de mayo y rendirá un homenaje a las mujeres en la gastronomía, en el sector conservero y en los puertos de bajura.
La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, ha presentado la Feria de la Anchoa y de la Conserva junto a la alcaldesa de Santoña, Milagros Rozadilla, y el presidente de la Cofradía de la Anchoa, Víctor Ruiz.
Se trata de un certamen que alcanza su decimoquinta edición y que busca acercar la anchoa y su elaboración a quienes se acerquen a Santoña.
Este año, en el recinto de la Plaza de San Antonio, ha habido quince conserveras y talleres participativos de elaboración de anchoa para adultos, además de zona de juegos infantiles.
La organización quiere que la feria sirva para promover y apoyar este producto y poner en valor la mano de obra de las conserveras, que es “fundamental” en toda la zona oriental de Cantabria.
Así, en esta edición se rinde un homenaje a las mujeres de la gastronomía, “un mundo excesivamente dominado por los hombres”, ha dicho la alcaldesa de Santoña.
Para ello, tres cocineras con estrellas Michelín, Macarena de Castro, del Restaurante Jardín, del Puerto de Alcudia (Mallorca), María José San Román, del Monastrell de Alicante, y Zuriñe García, del Andra Mari de Galdácano (Vizcaya), ofrecerán clases magistrales el día de la inauguración de la feria (1 de mayo).
Además de mujeres cocineras, en esta feria, que lleva por lema “En femenino y plural”, participarán periodistas y críticas gastronómicas.
Se entregará la distinción de la “Dama de la Anchoa“, con la que se rendirá tributo a las mujeres que trabajan de sol a sol en los puertos de bajura, y que son “su columna vertebral”.
Y se homenajeará a la trabajadora de conservera en activo más antigua.
Hay previstas actuaciones y demostraciones de soba y de confección de redes, y también una visita guiada a un barco pesquero en el muelle de la lonja.
La feria pretende implicar a los sectores pesquero, conservero, turístico y comercial, y “generar una comunicación de Santoña y su producto emblemático”, ha señalado Rozadilla.
También se va a reivindicar el pincho tradicional de la gilda (con encurtidos y anchoa) como “un elemento dinamizador”, con una ruta de tapas por los bares de Santoña.
La consejera cántabra de Ganadería y Pesca, Blanca Martínez, ha deseado que esta edición de la feria “sea la mejor” y ha hecho un llamamiento a los cántabros para que se sumen a la fiesta.
Martínez ha resaltado la “apuesta” del Gobierno por el sector primario y ha añadido que Cantabria “tiene en el mar uno de sus nichos de empleo” y “una de sus señas de identidad como región”.
La consejera ha reiterado que su departamento ha “abierto la puerta” para que comience a tramitarse en el Ministerio la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la anchoa, que en Cantabria ya cuenta con el sello de Calidad Controlada (CC).
“Eso sí, debemos ir de la mano todos: sector y comunidades autónomas del Cantábrico”, ha advertido Martínez, que ha añadido que su Consejería, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria, está trabajando en la posibilidad de nuevos sellos de calidad, por ejemplo para el pescado fresco.
El presidente de la Cofradía de la Anchoa ha asegurado que el certamen será “un éxito” y también ha invitado a los cántabros a que acudan. EFEAGRO