Una farmacéutica hace uso de la tarjeta sanitaria. EFE/Luis Tejido.

Una farmacéutica hace uso de la tarjeta sanitaria. EFE/Luis Tejido.

TE INTERESA

La tarjeta sanitaria: un remedio frente a imprevistos en vacaciones

Publicado por: MB 29 de julio de 2013

Las vacaciones, el momento más esperado del año, pueden complicarse por culpa de un resfriado inoportuno o de la cancelación de un vuelo, problemas que resultan más llevaderos si se dispone de la tarjeta sanitaria europea o se descarga una aplicación para móviles que informa al pasajero de sus derechos.

Hacerse con la tarjeta sanitaria no cuesta nada: los proveedores nacionales de seguros de enfermedad la expiden gratuitamente, y con ella se tiene derecho a recibir asistencia en todo el territorio de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Más de 180 millones de europeos disponen de ese documento, aunque su distribución varía entre países, y mientras en Italia, Austria o la República Checa la mayoría de los ciudadanos la tiene, en países como España, Grecia o Polonia el porcentaje ronda el 10 %.

Desde 2012, ese documento se complementa con una aplicación para teléfonos móviles que explica cómo acceder a la asistencia sanitaria en otros Estados miembros y los procedimientos para que al titular le sean reembolsados los gastos cuando vuelva a casa.

La aplicación, disponible para tres sistemas operativos (iOS, Android y Windows 7 para móviles) y en 24 idiomas, contiene los números de teléfono de emergencias, los tratamientos cubiertos y sus costes e información sobre cómo pedir el reembolso.

Derechos de los pasajeros

Los problemas relacionados con el transporte, otro clásico de las vacaciones, también tienen respuesta a través de una aplicación para teléfonos inteligentes estrenada el pasado año, que permite a los ciudadanos de la Unión consultar sus derechos como pasajeros.

Esta aplicación cubre el transporte ferroviario y aéreo, el transporte marítimo y el autobús. Desde el extravío de maletas hasta los casos de denegación de embarque en un vuelo, pasando por los retrasos en trenes, la herramienta explica en cada supuesto a qué se tiene derecho y cómo proceder.

La herramienta funciona con cuatro plataformas móviles: Apple iPhone e iPad, Google Android, RIM Blackberry y Microsoft Windows Phone 7 y existe en las 22 lenguas oficiales de la UE.

Otros datos a tener en cuenta

La Comisión Europea, con vistas a las vacaciones, ha recordado al consumidor que existe normativa a nivel comunitario para resolver otros problemas que pueden darse cuando se viaja a otro Estado miembro, por ejemplo en el caso de las compras realizadas en el extranjero.

Como regla general, hay unos derechos básicos en toda la UE, incluida la garantía de dos años aplicable a la mayoría de artículos, que obliga al vendedor a reparar o reemplazar gratuitamente los productos defectuosos.

Para otro tipo de complicaciones, se puede contactar con el Centro Europeo de Consumidores en el país de residencia, que asesora sobre los pasos a dar.

Es importante recordar asimismo, para las personas que viajen fuera de la UE, que está prohibido traer carne o productos lácteos procedentes de la mayoría de terceros países.

Los ciudadanos que viajen a otro país de la Unión con sus mascotas deben saber, por su parte, que en el caso de los perros, tendrán que llevar un pasaporte que demuestre que el animal está vacunado contra la rabia.

Además, en Irlanda, Finlandia, Malta y Reino Unido, se exige que la mascota (perros, gatos o hurones) haya seguido un tratamiento antiparasitario.

Secciones : Turismo Viajero