Vistas desde Moixent. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.

Vistas desde Moixent. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.

DEPORTES

Valencia, tierra adentro y a dos ruedas

Publicado por: L.R.S. 9 de diciembre de 2013

El centro BTT Massís del Caroig se ha convertido en lugar de encuentro para los amantes de este deporte interesados en descubrir el interior de la provincia de Valencia. Entre sus atractivos, variedad paisajística, enoturismo y recintos arqueológicos, testigos del devenir de la historia.

Valencia esconde mucho en su interior. Para desvelar algunos de sus secretos mejor guardados a  golpe de pedal, desde el Centre BTT Massís del Caroig se han diseñado nueve rutas. El punto de unión entre las comarcas de Canal de Navarrés, la Costera y la Vall d’Abaida, en el sur de la provincia, es el mencionado macizo, una mole calcárea que marca la transición entre los sistemas béticos e ibéricos y por el que discurren los itinerarios señalizados. Un auténtico rompepiernas para los amantes del ciclismo.

Para todos los gustos

Centro BTT Massís del Caroig. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.
Centro BTT Massís del Caroig. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.

Hay recorridos para todos los gustos si bien, la mayoría, están diseñadas para aficionados bastante en forma. En el camino más largo, de casi 77 kilómetros, se circula entre las poblaciones Enguera, Bolbaite y Anna, una ruta cronometrada en algo más de 8 horas y en la que hay que salvar un desnivel de 1.716 metros. También hay otras opciones más llevaderas para los principiantes, por ejemplo, la ruta que transcurre entre Les Alcusses de Moixent, de 21,55 kilómetros para realizar en unas dos horas y media. En este caso, el desnivel es de 447 metros. Otra selección menos exigente es el recorrido en torno a la comarca de La Costera, de unos 30 kilómetros, que se puede realizar en unas tres horas.

Para conocer todos los detalles de estas y de todas las rutas, los aficionados a la BTT pueden dirigirse a los puntos de información ubicados en Enguera, en Navalón de Arriba y en el albergue de los Alcusses, punto de acogida del centre BTT. En este lugar, además, el ciclista puede disfrutar de los servicios que necesita como alquiler y lavado de bicicletas, vestuarios, duchas, alojamiento, restauración e información sobre otras actividades de aventura y de turismo activo.

Mucho más que naturaleza

Como no sólo de deporte vive el hombre, el interior de Valencia permite al viajero adentrarse en el mundo rural mediterráneo, conocer a sus gentes y saborear sus tradiciones. Un paseo por las calles de sus numerosos pueblos supone un muy recomendable ejercicio de relajación.

Para cultivar también la mente, se puede visitar La Bastida de Alcusses. Se trata del asentamiento íbero más importante de la región donde se han localizado cuatro puertas y tres torres. Los curiosos observadores podrán descubrir el trazado urbano, organizado en manzanas de grandes viviendas.  Para ayudar a la interpretación, se ha reproducido una casa íbera donde se puede conocer de forma sencilla la vida de esta civilización.

Uno de los paisajes que se pueden ver durante la ruta. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.
Uno de los paisajes que se pueden ver durante la ruta. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA. 

Mucho tiempo atrás, en concreto hace más de 7.000 años, también en este territorio, los primeros moradores dejaron sus huellas. En Moixent, en el interior de la comarca de La Costera, existen vestigios del arte prehistórico que desde 1988 cuentan con protección por parte de la Unesco. Se pueden encontrar escenas de caza, de recolección de miel, figuras humanas de hombres y mujeres con diversas vestimentas y una amplia variedad de animales.

Reponer fuerzas

Paisaje del camino. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA.
Paisaje del camino. TURISMO GENERALITAT VALENCIANA. 

Gastronomía y enoturismo están profundamente enraízados en la cultura de esta zona. Probar sus elaboraciones sencillas, pero exquisitas, es prácticamente una obligación. En Moixent tiene una merecida fama su gazpacho, además de la gachamiga y les farinetes, una sopa de ajos tiernos. Entre los dulces destacan roscos adornados con clara batida y los moixentins, que son dulces de almendra. Los productos mediterráneos, especialmente el vino y el aceite de oliva, se producen en esta tierra con una gran calidad.

En Ontinyent, capital de  la comarca de la Vall d’Albaida, la miel se une a a estos dos alimentos básicos del Mediterráneo. En las casas, aún se cocinan cocas -dulces o saladas-, y se llevan a cocer al horno; se siguen trabajando las conservas de frutas y verduras de temporada caseras y el adobo de olivas. Y en los restaurantes de la ciudad se pueden degustar algunos de estos platos caseros mientras se traban conversaciones agradables con los lugareños.

Estas son, solo algunas, de las razones para descubrir con el deporte como excusa, el sur de la provincia de Valencia, tierra adentro.