Puesto de hortalizas ecológicas en un mercado. Foto: Cedida por Cooperativa Guadalhorce

Puesto de hortalizas ecológicas en un mercado. Efeagro/Cooperativa Guadalhorce

El mercado ecológico de EE.UU. no para de crecer

Un 5 % de los alimentos vendidos en EE.UU. en 2015 eran ecológicos

Publicado por: AP 15 de junio de 2016 Fuente: EFEAGRO

El 5 % de los alimentos consumidos en Estados Unidos el pasado año ya eran ecológicos, en el que es considerado el mayor mercado para los productos biológicos a nivel mundial.

Un 5 % del total de alimentos vendidos en Estados Unidos en 2015 fueron ecológicos, cuyas ventas subieron un 11 % respecto a 2014, un ritmo de ascenso muy superior al 3,3 % de la industria alimentaria general, crecimiento significativo para un sector cuya demanda aumentó en más del doble en el último decenio.

La Asociación del Comercio Orgánico (OTA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos apunta, además, que el año pasado las ventas de productos ecológicos alcanzaron un nuevo máximo, con 43.300 millones de dólares (más de 38.400 millones de euros), un 11 % más respecto a 2014.

De esta cifra, 39.700 millones de dólares (más de 35.200 millones de euros, un 11 % más) correspondieron a alimentos y los restantes 3.600 millones de dólares (cerca de 3.200 millones de euros, el 13 % más) a productos eco no alimentarios.

Mayor conciencia repunta el consumo ecológico en Estados Unidos

El creciente interés de los consumidores parte del deseo de una mayor transparencia en la cadena de suministro así como en saber de dónde viene la comida, además de valorar otros aspectos relacionados con la producción ecológica como el medioambiental, relacionados con la salud, así como sus beneficios económicos, según la OTA.

Las frutas y verduras biológicas lideraron el pasado año las ventas de los alimentos eco, con un valor de 14.400 millones de dólares (cerca de 12.800 millones de euros), el 10,5 % más, además, la Asociación destaca que el 13 % de todos los productos hortofrutícolas vendidos en Estados Unidos eran bio.

La categoría que, sin embargo, registró un mayor repunte porcentual fue la de los condimentos bio, con el 18,5 % más, al superar los 1.000 millones de dólares (casi 887 millones de euros).

EE.UU. el mayor mercado para la comida biológica.
Un 5 % de todos los alimentos consumidos por los estadounidenses en 2015 eran ecológicos. Foto: Biosabor

El sector lácteo es la segunda categoría eco más relevante con 6.000 millones de dólares (más de 5.320 millones de euros) y representa el 15 % del total de las ventas de alimentos ecológicos.

La OTA resalta al respecto las últimas investigaciones publicadas en la prestigiosa British Journal of Nutrition en marzo de este año que apuntan que la carne y lácteos ecológicos cuentan con un 50 % más de ácidos grasos Omega-3, así como un 40 % más de ácido linoleico conjugado.

Además, destaca, por el gusto de los norteamericanos por los aperitivos, la venta de snacks eco que alcanzó un valor de 2.300 millones de dólares (2.040 millones de euros), el 14 % más respecto a 2104 y más del triple que hace diez años.

Los estadounidenses no sólo consumen alimentos bio, también apuestan por otros productos ecológicos

La Asociación apunta también que la elección ecológica no solo se refiere a alimentos, ya que trasladan “lo biológico” a otros aspectos de su vida, de ahí que los productos eco no alimentarios supongan ya un 8,2 % del total y un crecimiento del 13 % (3.200 millones de euros) frente a 2014, liderado, sobre todo, por fibras biológicas.

Una mayor demanda es crucial para explicar el significativo incremento en la comercialización de productos ecológicos, pero este hecho no alcanzaría los porcentajes de crecimiento de los últimos decenios sin hablar de los puntos de venta, sobre todo, en supermercados e hipermercados.

En este sentido, según la consultora Nielsen, los alimentos ecológicos están presentes en más del 75 % de todas las categorías representadas en los estantes de los supermercados.