Agricultura, el único sector en el que sube el paro

El paro agrario sube en junio por el fin de algunas campañas de recolección

La agricultura ha sido el único sector en el que el paro subió en junio, el 4,49 % más respecto a mayo, hasta 168.834 desempleados. Los sindicatos han achacado la subida al fin de algunas campañas agrícolas y han pedido al Gobierno un plan interministerial para terminar con la alta temporalidad y fraude en el sector.

Los sindicatos critican que desde 2011 no ha subido

Fijado el reparto del 80 % de los fondos para los planes de empleo agrario

El Gobierno repartirá, de momento, el 80 % de los fondos para los planes de empleo agrarios de zonas rurales deprimidas para 2017 debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, según han informado los sindicatos que han criticado que el presupuesto para este año se mantenga, un año más, congelado.

Se garantizan los derechos laborales y salariales

La nueva planta de Campofrío comenzará a funcionar en breve

La Nueva Bureba, la factoría que Campofrío ha levantado en Burgos tras el incendio de 2014, comenzará progresivamente a funcionar y se garantizan los derechos laborales y salariales de los trabajadores.

Los sindicatos lo califican de "insignificante"

El paro en agricultura desciende en marzo

El desempleo en agricultura baja en marzo por primera vez en 2016 y se situó en 210.701 parados. Los sindicatos califican de “insignificante” la caída y advierten que, aunque ha habido gran actividad, ha aumentado la precariedad y la temporalidad.

EL DESEMPLEO SUBE EN ENERO

El paro agrícola: ¿un problema estructural?

CCOO y UGT aseguran que el paro registrado en el sector agrícola -que ha subido el 2 % mensual en enero pero cae un 13 % interanual- se ha convertido en un problema estructural en España y denuncian el trabajo “en negro”. Las centrales exigen medidas para atajar “el empleo irregular”.

Baja también el 9,44 % en tasa interanual

El paro en agricultura baja el 6,75 % en mayo, hasta 195.429 desempleados

El paro en el sector de la agricultura ha bajado el 6,75 % en mayo y se ha reducido en 14.142 personas frente al mes anterior, hasta los 195.429 desempleados, mientras que en tasa interanual ha descendido el 9,44 %, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

NO SE HA PAGADO LA NÓMINA DE SEPTIEMBRE

Panrico quiere rebajar los costes en 50 millones de euros

La dirección de Panrico tiene intención de llevar a cabo una reducción de los costes de 50 millones de euros con medidas entre las que figura una parte laboral, en la que pueden analizarse aspectos como la bajada de sueldos, según han indicado a Efeagro fuentes del mercado.