La dieta mediterránea con aceite de oliva virgen es beneficiosa para la salud al prevenir la recurrencia de accidentes cardiovasculares, como ha demostrado la evidencia científica recopilada en el estudio CordioPrev.
La dieta mediterránea con aceite de oliva virgen es beneficiosa para la salud al prevenir la recurrencia de accidentes cardiovasculares, como ha demostrado la evidencia científica recopilada en el estudio CordioPrev.
Cocinar en horno, vapor o plancha, en vez de freír y rebozar, y utilizar al menos un 45 % de frutas y verduras de temporada y proximidad en los menús escolares son algunas de las medidas que el Gobierno quiere incluir en un real decreto para fomentar la alimentación saludable y sostenible en los colegios.
El vino, consumido con moderación y junto a alimentos, tiene un efecto beneficioso asociado a la disminución de eventos cardiovasculares, según la catedrática del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona (UB), Rosa María Lamuela-Raventos.
La dieta mediterránea es un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, valor de salud y sostenibilidad, que hay que preservar pero también actualizar y desarrollar.
La dieta mediterránea es un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, valor de salud y sostenibilidad, que hay que preservar pero también actualizar y desarrollar.
El pan, el aceite y el vino son los tres alimentos básicos sobre los que se sustenta la dieta mediterránea, una tradición milenaria fruto del intercambio entre culturas a la que los científicos pusieron nombre solo en el siglo XX.
Bajo el paraguas de dos de las tendencias del momento, la producción sostenible y la dieta saludable, las legumbres reivindican el puesto que se merecen en las mesas por su categoría de “superalimento” y que el 10 de febrero sea su Día en el calendario, y pueda estar amparado por la ONU.
La venta de bebidas vegetales de avena repunta más de un 30 % en el súper, se abren “rincones” para compartir recetas y charlas sobre este cereal que además se define como uno de los diez “superalimentos verdaderos”: la avena ha salido para siempre del bol del desayuno.
En España, queda camino por recorrer para consolidar la dieta mediterránea entre las nuevas generaciones, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Entre los retos, el consumo de fruta o lácteo, el ejercicio físico y socializar en la mesa.
El Premio Nacional de Gastronomía y jurado de Masterchef, Pepe Rodríguez, y la nutricionista de la Clínica Sagrada Familia Mireia Porta se han aliado con maestros panaderos para desmentir los “falsos mitos” en relación al consumo del pan, uno de los elementos básicos de la Dieta Mediterránea.
La paella, uno de los iconos de la gastronomía española, estará también en los dispositivos electrónicos en unos meses. La propuesta de una empresa arrocera para incluir este “emoji” en su versión 9.0 ha sido aceptada, para que forme parte de los iconos ‘WhatsApp’.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya ha fallado los ganadores de la XXVIII edición de los “Premios Alimentos de España” 2015. Destacan empresas de Murcia, Castilla y León, la federación nacional de pescaderos Fedepesca y la Fundación andaluza San Telmo.
Con una superficie de cultivo cada vez más reducida, España deberá apostar por la calidad de sus leguminosas para ser competitiva tanto dentro como fuera de sus fronteras.
El Pabellón de España en la Exposición Universal de Milán 2015 abrió sus puertas el viernes con una combinación de tradición e innovación en arquitectura y propuesta expositiva y para promocionar los beneficios de la dieta mediterránea.
El intercambio de alimentos como alternativa al consumo en tiempos de crisis, comer a cincuenta metros de altura en Bruselas, el salto a la realidad en tres dimensiones del cocinero roedor de “Ratatouille” y el primer “caviar” de fruta protagonizan esta semana el informativo Efefood.
El intercambio de alimentos como alternativa al consumo en tiempos de crisis, comer a cincuenta metros de altura en Bruselas, el salto a la realidad en tres dimensiones del cocinero roedor de “Ratatouille” y el primer “caviar” de fruta protagonizan esta semana el informativo Efefood.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha animado a la sociedad a “volver a las buenas costumbres” alimentarias y practicar deporte, recuperando la dieta mediterránea y productos españoles que figuran, dijo, entre los mejores del mundo.
La educación alimentaria en los colegios, cómo poner la aceituna de moda, la gastronomía al alcance del público en Millesime y saltamontes en el plato, protagonizan hoy el informativo Efefood.
Un patrón de dieta mediterránea, suplementado con aceite de oliva extra virgen o frutos secos, podría mejorar las capacidades mentales de personas mayores mejor que una dieta control con consejos para reducir la ingesta de grasa, según una investigación de la Universidad de Navarra.