La firma de champán Louis Roederer espera que sus ventas remonten con el fin de año, impulsadas por el comercio electrónico, tras un 2020 lleno de "melancolía" por la pandemia que merece quedar atrás, según su propietario, Frédéric Rouzaud.
La firma de champán Louis Roederer espera que sus ventas remonten con el fin de año, impulsadas por el comercio electrónico, tras un 2020 lleno de "melancolía" por la pandemia que merece quedar atrás, según su propietario, Frédéric Rouzaud.
Las uvas y el cava forman parte del acervo cultural español y un año más coparán el protagonismo durante fin de año. Mientras que el sector de la uva evoluciona con nuevas variedades y formatos, el del espumoso confía en minimizar daños tras el proceso catalán
Las empresas del champán francés continúan aumentado las ventas en España -un 28,03 % más en el acumulado de los últimos tres años, desde 2014-; rozan de nuevo el umbral de los 4 millones de botellas y encaran con optimismo la Navidad, que concentra las principales salidas al mercado.
El Comité Champagne se muestra "razonablemente optimista" sobre las ventas de este espumoso para cierre de 2016, aunque las próximas semanas serán determinantes para estas compañías.
Las marcas de champán de las "maisons", "vignerons" o cooperativas afrontan el sprint final del año con expectativas de crecimiento en las ventas internacionales. España atrae a nuevas compañías y se consolida como el noveno mejor destino del espumoso.
Los meses de verano -entre junio y septiembre- concentran entre el 25 y el 30 % de las ventas anuales de champán, lo que implica que en los grandes polos de consumo español -como Marbella, Sotogrande, Ibiza, Mallorca o San Sebastián- se descorcharán alrededor de 1,1 millones de botellas del espumoso.
El espumoso se llama "Decibel" y aprovecha las vibraciones de la música acústica para la fermentación. Ibiza le ha hecho un hueco en su mercado.
El mercado español se recupera para el consumo en productos de alta gama, entre los cuales el champán es un indicador destacado. Las ventas del espumoso crecen después de dos años de caídas y lo hacen a doble dígito.
Hervé Deschamps es el séptimo "chef de caves" en la historia de Perrier-Jouët y toda una institución en la enología. Conoce los secretos del mejor champán, que hace con esmero, como si fuera un maestro joyero que engarza un diamante.
Hervé Deschamps es el séptimo "chef de caves" en la historia de Perrier-Jouët y toda una institución en la enología. Conoce los secretos para elaborar el mejor champán, que hace con esmero, como si fuera un maestro joyero que pule y engarza un diamante. Busca la belleza, la elegancia, la explosión floral, la fineza y la armonía en el espumoso. Belle Epoque 2007 es su última joya. Todo un "pura sangre", afirma.
Las "maisons" del champán mejorarán sus ventas en España durante este ejercicio y, curiosamente, Cataluña, la región "del cava", será uno de los territorios que apuntalarán el crecimiento del espumoso "de lujo" francés.
Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Champán, que coincide con un momento de estabilización de ventas, pero creciente preocupación empresarial por el temor a que la tercera recesión económica que anticipan algunos expertos cercene la recuperación de ventas del espumoso.
El champán francés aguanta el tipo, con unas ventas de 3,06 millones de botellas durante 2013 en España y alrededor de 304 millones de unidades en todo el mundo. Nuestro país es el noveno mejor mercado internacional para el espumoso.
Si le hablan de burbujas, ¿qué imagen se le viene a la mente? Porque las burbujas, hoy por hoy, tienen dos imágenes, opuestas, contradictorias: por un lado, la pésima imagen derivada de su asociación a una gran crisis: la burbuja inmobiliaria. Por otro, la imagen de alegría que dan las burbujas en el champaña, en el cava...
La cesta de Navidad valorada en 350.000 euros y que rifaba un restaurante de Calamocha (Teruel) coincidiendo con el número del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha tocado a dos transportistas de fruta vecinos de Valencia, Isidro López y Miguel Rodenas.
El uso de las tradicionales "copas de flauta", comprar una botella y meterla en el frigorífico o tomarlo sólo en el postre y no "como un vino más": son algunos de los errores frecuentes del consumidor del champán, a juicio de la sumiller del restaurante Kabuki-Wellington (Madrid), Silvia García.
La directora de la Oficina de Información del Champán en España, Nuria Gené, destaca que en España "se sigue consumiendo mucho" este espumoso francés, aunque "de forma más discreta" y huyendo de la ostentación.
Las grandes firmas de champán francés apuestan por España, su noveno mercado mundial, pese a la caída de las ventas por las dificultades de la población y por la huida de la "ostentación" de los que, aunque puedan permitírselo, no consideran apropiado mostrar ahora en público su pujanza económica.
Las grandes firmas de champán francés apuestan por España, su noveno mercado mundial, pese a la caída de las ventas por las dificultades de la población y por la huida de la "ostentación" de los que, aunque puedan permitírselo, no consideran apropiado mostrar ahora en público su pujanza económica.