Lo hace, además, con motivo del quinto aniversario de la aprobación de los ODS por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Lo hace, además, con motivo del quinto aniversario de la aprobación de los ODS por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La industria agroalimentaria afronta la legislatura con varios frentes abiertos y aguarda expectante a las decisiones legislativas que adopte el nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, al que por el momento ya ha reclamado firmeza contra los aranceles de la Administración estadounidense y medidas compensatorias.
En estos días en los que la COP25 copa los titulares, la industria alimentaria ha organizado una "mini" cumbre con 60 niños para hablar de medio ambiente y sostenibilidad de los alimentos en el hogar.
La patronal de la industria alimentaria y el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (Codinma) han llegado a un acuerdo de colaboración para combatir de forma conjunta la desinformación.
La industria alimentaria ha colocado en el centro de su actividad en materia de innovación conocer mejor los gustos de un consumidor preocupado cada vez más por la salud, que quiere productos fáciles de preparar y que respondan a criterios de sostenibilidad.
El Gobierno ha instado hoy a la industria alimentaria a buscar nuevos mercados ante las dificultades que supondrán el "brexit" y la imposición de aranceles anunciada por Estados Unidos, para lo que ha considerado fundamental la apuesta por la innovación.
La quinta edición del foro Alibetopías, la cita anual sobre innovación en el sector de la industria de la alimentación y bebidas de la FIAB, se celebra este próximo jueves día 10 con la creciente apuesta por la I+D como eje principal.
Evitar el desperdicio alimentario o tener mucho cuidado con las altas temperaturas, que pueden estropear los alimentos, son algunas de las recomendaciones que hace la industria alimentaria.
En el marco de la VII edición del foro Food & Drink Summit que esta patronal celebra en el Museo del Prado, bajo el lema "El arte de alimentarse".
"El arte de alimentarse" es el lema de la VII edición del foro Food & Drink Summit, con el que la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) reivindicará los alimentos y bebidas como parte de "nuestra cultura y tradiciones" en el auditorio del Museo del Prado.
Palillos comestibles, aperitivos con un 50 % menos de grasa o un refresco probiótico que mezcla kéfir y guayusa son sólo algunos de los proyectos que compiten este año por alzarse con el título al producto alimentario más innovador.
Más impuestos, las exportaciones, la implementación del semáforo nutricional Nutriscore en el etiquetado o la profusión de bulos son algunos de los temas en materia de alimentación a tratar por el próximo Gobierno
La industria alimentaria española ha exigido hoy estabilidad después de registrar un 2018 plano tanto a nivel de producción como de exportaciones, en contraste con el crecimiento de años anteriores.
La patronal de la industria alimentaria ha elaborado un documento en el que analiza cómo las empresas del sector pueden integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en sus políticas para contribuir a la lucha contra el hambre y la protección del medio ambiente, entre otros.
El cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU de cara a 2030 supone un reto "exigente" para el sector agroalimentario, que se ha conjurado para afrontar retos como reducir sus emisiones, disminuir el uso de plásticos o ser más transparentes.
La industria alimentaria se ha sumado a las críticas de las organizaciones agrarias a la nueva regulación de la venta a pérdida y cuestiona su aplicación práctica, mientras el Gobierno se mantiene firme en su defensa tras el "vacío legal" existente hasta ahora.
Los beneficios del uso de la tecnología en materia de alimentación y su importancia para responder a los retos del futuro son defendidos por miembros de esta industria, que lamentan las dudas que generan algunos de estos avances en parte de los consumidores.
Son las técnicas que marcan ahora tendencia en los estudios de marketing para ayudar a las ventas. Lo han expuesto diversos expertos en el congreso Alibetopías, organizado por la FIAB.
Lo ha señalado el presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual, durante la inauguración en Madrid del congreso Alibetopías.
La cuarta edición de esta cita, organizada por la patronal del sector FIAB, ha congregado a cerca de 300 personas entre expertos, emprendedores, directivos o investigadores.